jueves, 6 de junio de 2019

La exposición

Es posible que la exposición sea el recurso de aprendizaje que más se emplee en la vida académica, después claro de la investigación y la escritura. La exposición permite la transmisión de datos a un publico y así maximizar el rango en el cual se comparte la información de manera dialogada, en el curso de una sesión, donde se puede generar intercambio de ideas, nuevas preguntas y conceptualizaciones.

En esa línea de acción en clase implementamos unos pasos básicos para llevar a cabo una exposición que explicaré a continuación. El proceso de elaborar una exposición se divide en 2 momentos La preparación de la exposición y la exposición como tal:

La Preparación:
El primer paso para llevar a cabo la exposición es la recolección de datos, lo más exhaustiva y multiple que se pueda, de tal forma que al final de recolectar la información en la investigación, poseas información como fuentes textuales de imagenes videos y sonidos si es preciso donde te informes de la mejor manera del tema a exponer.

El siguiente elemento a tener en cuenta es enmarcar ese tema, si bien una exposición puede transmitir una gran cantidad de información, por lo general lo mejor es delimitar el tema a tratar, puesto que el exceso de datos cansará al publico y puede tomar una gran cantidad de tiempo que generalmente no se posee.

Una vez delimitado el tema se pasa a la dosificación de la exposición y la elaboración del apoyo audiovisual, que servirá como guía para el expositor y para el público. Hay que procurar no copiar mucha información en ese apoyo, si no que se sea esquemática y contundente. Se debe prearar un texto personal, un discurso que reuna en esa misma jerarquización y dósis, la temática a tratar y que se compagine con el apoyo audiovisual. Así mismo si se van a emplear actividades complementarias.

Una vez preparado esto, se debe ensayar, el ensayo como si de una obra de teatro se tratase, ayuda a tomar el tiempo total del a exposición ver las partes donde se está flojo, practicar la exposición con alguien ayuda a generar retro-alimentación para manejar el proceso.

La Presentación:
Durante la presentación se lleva cabo la muestra de la preparación, una exposición quedará mejor hecha en tanto preparación del tema. Durante la exposición se debe atender a al manejo claro y pronunciación pausada y correcta de las palabras, se debe hacer dominio del espacio sin caer en el deambular constante y distraído, los movimientos y expresiones deben trabajar encaminados al propósito de exposición puesto que cualquier expresión mal encaminada aunque llame la atención puede distraer del propósito de comunicar con claridad el tema.

Es importante generar preguntas al final de la exposición para saber si la exposición cumplió su cometido.

Ante todo tómalo con calma, una exposición es sólo un momento donde conversas lo que has leído, disfrutalo y trata de transmitir ese disfrute, lo demás vendrá solo y saldrá bien.




Los Textos Argumentativos: El Debate

Con el fin de ejemplificar esta forma de comunicación en el área de lenguaje, desarrollaremos en clase un debate, para ello hay que entender primero sus características y formas de expresión.

Un debate es una forma de confrontación civilizada de ideas, en la cual se intercambian opiniones e ideas fundamentadas acerca de un tema no solo para entenderlo si no también para poder decidir la aproximación más correcta al mismo, por ello el propósito de este tipo de textos es convencer.

En un debate dos ponentes opuestos entre si con una posición a favor y el otro en contra, proponen sus argumentos para defender de manera respetuosa su posición e ideas acerca de un tema específico, sustentando con argumentos validos e investigados. Para mediar y organizar o reglamentar la participación existe también un moderador quien determina los tiempos de participación o las mecánicas del debate si es guiado o de libre discusión entre los participantes.

Finalmente el ultimo participante es el público quién decide cual de los dos ponentes fue mas efectivo a la hora de esgrimir sus argumentos, declarándolo ganador.

El propósito es conocer el debate para poder aprender de él haciéndolo o entenderlo cuando en los medios masivos de comunicación ocurra.