- Definir los personajes (principales y secundarios)
- Descripción del lugar donde ocurren los hechos
- Dividir la historia en acciones o eventos
- Interpretar la enseñanza o la explicación del mito
- Elaborar un mapa mental o conceptual del mito
- Elaborar una ilustración del mito
Desde este principio analizamos el mito de Arácne y un video.
Aracne es hija de Idmón un tintorero y nació en Lidia.
La joven era muy famosa por tener gran habilidad para el tejido y el
bordado.
Cuenta la leyenda que hasta las ninfas del campo
acudían para admirar sus hermosos trabajos en tales artes. Tanto llegó a
crecer su prestigio y popularidad que se creía que era discípula de
Átenea (diosa de la sabiduría y de las hiladoras).
Aracne era muy habilidosa y hermosa, pero tenía un
gran defecto: era demasiado orgullosa. Ella quería que su arte fuera
grande por su propio mérito y no quería deberle sus habilididades y
triunfos a nadie. Por eso, en un momento de inconciencia, retó a la
diosa, quien por supuesto aceptó el reto. Primero, se le apareció a la
joven en forma de anciana y le advirtió que se comportará mejor con la
diosa y le aconsejó modestia.
Aracne, orgullosa e insolente desoyó los consejos de
la anciana y le respondió con insultos. Atenea montó en cólera, se
descubrió ante la atrevida jovencita y la competencia inició. En el
tapiz de la diosa, mágicamente bordado se veían los doce dioses
principales del Olimpo en toda su grandeza y majestad. Además, para
advertir a la muchacha, mostró cuatro episodios ejemplificando las
terribles derrotas que sufrían los humanos que desafiaban a los dioses.
Por su parte, Aracne representó los amoríos
deshonrosos de los dioses, como el de Zeus y Europa, Zeus y Dánae, entre
muchos más. La obra era perfecta, pero Palas encolerizada por el
insulto hecho a los dioses, tomó su lanza, rompió el maravilloso tapiz y
le dio un golpe a la joven. Ésta sin comprender, se siente totalmente
humillada y deshonrada, por lo que enloquece y termina por ahorcarse.
Sin embargo, Palas Atenea no permitió que muriera sino
que la convirtió en una araña, para que continuara tejiendo por la
eternidad.
Desarrollo
1. Los personajes principales son Aracne y Atenea
2.El lugar es la Grecia de la antigüedad donde se encontraban muchas construcciones hechas en piedra mayor vegetación y no había tecnología moderna.
3. Las acciones son
a. La admiración por el buen desempeño de Aracne como tejedora
b. Advertencia de la diosa Atenea para que dejara su orgullo
c. Competencia entre Atenea (diosa del tejido) y Aracne
d. Destrucción del Tapiz de Aracne
e. La diosa convierte a Aracne en araña para que teja por siempre
4. El mito explica la creación de las arañas y por qué estas son tan buenas tejedoras, así como indica a los hombres el respeto por los dioses.
5. El mapa conceptual se desarrolló en clase a partir de la información recolectada previamente
6. La elaboración del dibujo se hizo en clase con base en el mito.
Así mismo el día jueves se aborda el mito de Quirón necesario para la elaboración de algunos dioramas con el mismo sistema de analisis. A continuación el mito.
Quirón
Quirón fue un excepcional centauro,
criatura con cabeza y torso de hombre y cuerpo de caballo. Era
distinto al resto de su especie y descendía de Ixión, ya que él era
hijo de Cronos y Philera (Filera).
Mientras que el resto de centauros eran bestias muy
rudas, el inmortal Quirón se distinguía por su carácter civilizado lleno
de sabiduría, inteligencia y fraternidad. Era un gran músico y fue
famoso por su extenso conocimiento en el campo de la medicina. Los
héroes de la Ilíada no dejaban de alabar las pócimas de hierbas con que
trataba las heridas do guerra. Apolo, amigo personal de Quirón, le
encomendó la educación de su hijo Asclepio, dios de la medicina, lo que
el centauro consideró un gran honor pero no el único, pues también se
encargó de la instrucción de Jasón, Acteón y Aquiles, entre otros,
debido a su enorme paciencia. Gracias a Apolo, Quirón se convirtió en un
extraordinario arquero.
Quirón vivió en una cueva del monte Pelión en Tesalea.
Estuvo casado con Chanclo y tuvo una hija. Su nieto, Peleo, recibió el
apoyo de Quirón, entre otros, cuando quiso cortejar a la bella diosa del
mar, Tetis, en una relación de la cual nacería el gran héroe Aquiles.
Por desgracia, el buen centauro tuvo un final cruel y
doloroso, pues durante una visita de Heracles al centauro Folo, se
desencadenó una pelea con otros centauros sobre una crátera de vino, y
Quirón fue asaeteado de forma accidental por el héroe.
Los dolores que sufrió fueron tan severos que decidió regalarle su
inmortalidad a Prometeo. Tras su muerte, Zeus decidió situarle en el
firmamento como la constelación del Centauro.
El Jueves desarrollamos el analisis de este mito.
Buenos días profesor soy la mamade Juan s henao 5-1 estoy pendiente. Gracias
ResponderBorrarBuenas soy un compañero de Henao soy Saavedra como sigue Henao?
BorrarBuenos días, como se había acordado está pendiente el diorama pensé que lo enviaría via correo electrónico.
Borrar