Las figuras literarias son formas de usar el lenguaje no convencional, se emplean por lo general en la poesía para embellecer o hacer mas ingeniosa una expresión, incluso funcionan también para otorgarle un segundo sentido o para brindarle musicalidad al lenguaje, de tal forma que encontramos figuras de distintos tipos y una gran cantidad de ellas, empleadas por escritores para jugar con el lenguaje para añairle su propio estilo y pensamiento a las palabras en los poemas sobresaliendo o destacandose respecto de otros autores.
El día de hoy aprenderemos 4 figuras literarias para practicar en nuestros poemas.
Metáfora:
La metáfora es una figura que vincula un termino real con uno imaginario entre los cuales se guarda una semejanza o una relación:
Para elaborar una metáfora debes tener en cuenta tres términos principales
-el término mayor o real, que es el objeto o elemento de la realidad
-el término imaginario o elemento imaginario que se complementa en el real
-el fundamento que vincula a las ideas anteriores
Algunos ejemplos de metáforas
- Tus cabellos de oro
- Tus labios son pétalos perfumados
- El blanco algodón que surca el cielo
- Empieza el llanto de la guitarra
- Su padre ya pinta de plata sus sienes
Símil o Comparación:
Es una figura que compara dos elementos con base en sus características que son similares, utlizando las palabras "como" o "cual", en el momento en que esas palabras desaparecen la comparación se convierte en metáfora.
Algunos ejemplos de comparación
- Eres duro como el acero
- Tus ojos son como dos esmeraldas
- Hoy he dormido como un bebé
- Tu mirada cual destello estelar
- el barco se sacudio cual fiera herida que muere
Prosopopeya
La prosopopeya es la figura literaria que le da cualidades humanas a objetos animales o cosas, es muy utilizada en las fábulas pero también en la poesía.
Algunos ejemplos de prosopopeya
- Las estrellas nos miraban
mientras la ciudad sonreía
- la noche nos ocultaba de las miradas
siempre la noche jugando el juego de los fugitivos
Antítesis
Es una figura que coloca en contraposición dos ideas opuestas generando un contraste.
Algunos ejemplos de la Antítesis
- Los niños van por el sol
y las niñas, por la luna
y las niñas, por la luna
- Harto está el corazón, vacío el mundo
- Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
- Cuando quiero llorar no lloro,
y, a veces, lloro sin querer
y, a veces, lloro sin querer
- Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus
- Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo
Actividad
1. Elabora 2 poemas de 4 estrofas y cada estrofa de 3 versos usando en cada una de las estrofas una de las figuras literarias vistas de tema libre.
2. Elabora un dibujo por cada poema que sea alusivo a lo que el poema trata.