Mapa Mental creado con GoConqr por Bernardo Villabona Garcia
En
nuestra segunda clase veremos las características de los textos líricos
con el propósito de conocerlas, comprenderlas y usarlas.
Los textos líricos como característica fundamental, expresan las emociones y
sentimientos profundos del autor o poeta, a esto se le llama subjetividad.
Se escriben, por lo general en versos, que son los renglones, una oración o frase corta. La suma de estos versos conforma las estrofas.
Sin embargo también existen las prosas poéticas, que emplean las figuras poéticas pero ya no en escritura en verso.
Otra de las características comunes en estos tipos de textos las encontramos en su escritura, estas son las figuras literarias o retóricas
que modifican como en un juego las plabras cambiando su orden y su
signficado. Hay unas del tipo llamado sintáctico, porque cambian el
orden de las palabras o la lógica con las que ellas se escriben. Otras
se conocen como semánticas, porque trasnforman el significado de las
palabras, ampliandolas o moldeandolas como el autor necesite.
La
métrica es un elemento que emplean en la poesía para medir los versos,
hubo una época en que este elemento era fundamental para que un texto
lírico quedara bien escrito. Esta característica está relacionada con el
conteo de sílabas en cada verso.
La
musicalidad esta relacionada con la entonación y la sonoridad del
poema, un poema posee una musicalidad cuando en la combinación de sus
versos existen sonidos que resultan agradables, si es la intención del
autor, las rimas son un ejemplo claro de ello.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario